La receta es muy sencilla, hay que comprar jabón potásico y en donde mas fácil es de encontrar el jabón y como en su web explica es 100% natural os dejo su web jabón beltran . Viene en un bote de 500 gramos y vale sobre 2 euros. Lo realmente bueno es que en cualquier Mercadona lo venden. Es fácil de conseguir y encima es un jabón buenísimo para eliminar plagas de nuestras plantas y no las perjudica. Al ser 100% natural, sin colorantes ni cosas raras que le pueda perjudicar.Encima es genial, pues cuando elimine la plaga, limpia muy bien lo pegajoso que pueda tener y sucio de los bichos y se elimina con un buen "manguerazo" o lluvia. Sencillamente a la larga incluso se beneficiara cuando se degrade el jabón, pues le servirá de alimento. ¡Todo son ventajas! no perjudica ni animales ni a personas y es muy efectivo. R E C E T A Ingredientes por cada litro de agua, menos el aceite. 20 gr. de jabón potásico. 1 cucharada de cualquier aceite que tengas en casa...
Como eliminamos estos hongos tan repelentes para nuestras plantas, que sea eficaz y que no sea venenoso para nuestros hijos o animales... Además de barato y eficaz hacemos un combo, pues si hay pulgón o algún bicho indeseable también lo trataremos contra ellos. Aquí os dejo la receta. 1 cucharada de aceite Por cada litro de agua: 1 cucharadita de bicarbonato. 20 gr. Jabón potásico. Mezclar bien, añadir la mezcla en un bote con pulverizador y aplicar bien a la planta. Incluso hay que poner líquido pulverizado en la tierra, por si hubiera algún hongo poder eliminarlo.
¿Cómo podar una clemátide? "podar o no podar, esa es la cuestión" La poda adecuada de la clemátide tiene una mala reputación de ser difícil / complicada. Para determinar el mejor método, es importante clasificar la clemátide en el grupo de tamaño apropiado. Distinguimos 4 grupos: Grupo 1: Las clemátides de flores pequeñas que pertenecen a este grupo florecen a principios de año, de enero a mayo, como la alpina, macropetala, montana, armandii, cirrhosa y forsterii de verde continuo. Las clemátides que pertenecen a este grupo, en principio, no deben podarse. Sin embargo, puede podarlas ligeramente justo después de la floración (por ejemplo, podar como máximo 1/3 de todas las ramas muertas). Esto se recomienda especialmente durante los primeros años para promover una buena ramificación de la clemátide o para mantener dentro de los lechos los tipos que se desarrollan fuertemente (por ejemplo, montana y armandii). Estas variedades florecen en ramas formadas el verano anterior, en...
Comentarios
Publicar un comentario